NORMAS:
· Los trabajos deberán ser originales e inéditos.
· Los temas son libres y deberán estar relacionados con: experiencias clínicas, experiencias en comunidad, docencia, trabajos de intervención por ciclo de vida y otros relacionados con Atención Primaria.
· Todo trabajo se presentará primero en resumen; para su revisión (ver ítem 4).
· De ser aceptado; se presentará un ejemplar in extenso impreso y en CD debidamente identificado y en poster.
DE LOS PARTICIPANTES
· Médicos y otros profesionales de la salud de las diversas instituciones educativas y asistenciales del país.
· Estudiantes de Medicina y otras carreras de salud
· El número máximo de participantes por trabajo de investigación será no mayor de cuatro (4) integrantes, con su respectivo asesor(a) como Coautor. Se podrá aceptar mayor número de participantes siempre y cuando la relevancia del trabajo lo justifique.
· El número máximo de trabajos de investigación por participante no puede ser mayor de tres (3).
· Los autores o coautores que presenten su trabajo de investigación, declaran tácitamente, que no están inmersos en hechos dolosos sobre autoría intelectual y autorizan someterse a la verificación necesaria con información cruzada por parte del Comité Ad Hoc de Calificación.
INSTRUCCIONES PARA EL ENVIO DE TRABAJOS LIBRES
Para la presentación de trabajos de investigación se seguirán las siguientes instrucciones:
a. Enviar los resúmenes al correo sofiacuba@hotmail.com de acuerdo a las instrucciones para la evaluación del resumen (anexo 1)
b. La fecha limite de entrega será el 15 de septiembre del 2008
c. En un plazo de 15 días después de la entrega, el resumen será analizado por el Comité de Evaluación y se dará un respuesta vía correo electrónico, de aceptación o no aceptación del trabajo.
d. Los autores con trabajos aceptados deben enviar vía electrónica el informe de investigación de acuerdo al esquema planteado en el anexo 2 y preparar el Poster para la presentación en el evento científico de acuerdo al anexo 3
e. Se programaran sesiones de poster durante las fechas del Congreso, en las que se asignará a cada trabajo 8 minutos de exposición del autor y 5 minutos para preguntas y discusión.
f. El relator debe estar inscrito en el Congreso.
g. La presentación de un trabajo no exime ni al relator ni a los autores del pago de la cuota de inscripción por su asistencia al Congreso
IMPORTANTE:
Al enviar su trabajo debe recibir confirmación por mail, de no ser así favor llamar a: FONO 995915258
Instrucciones para la confección del resumen:
Anotar primero el título del trabajo, nombre de él o los autores y luego el RESUMEN de acuerdo a los siguientes puntos:
a. El Resumen debe incluir todos los elementos de un trabajo de investigación. Estos son: introducción, objetivos, método, resultados y conclusiones. Al referirse a los resultados, estos deben ser descritos precisa y sucintamente. Frases tales como "los resultados serán discutidos y/o analizados" no serán aceptadas.
b. El título debe ser escrito con letras MAYUSCULAS.
c. Autores: los nombres de los autores deben escribirse con letras Mayúsculas y Minúsculas, indicando en primer lugar el apellido paterno y a continuación la inicial del nombre.
d. Indique el lugar de trabajo. Debe subrayarse el nombre del relator
e. Escriba en computador con letra ARIAL numero 12 a espacio sencillo (1.0). No incluya fotos. Si desea usar símbolos dibújelos con tinta negra.
f. El tamaño de página debe ser A4. Los márgenes superior e inferior 2.5 cm y los márgenes derecho e izquierdo 3 cm
g. Los resúmenes serán presentados en una página; con no más de 200 palabras.
h. Enviar los resúmenes hasta el 15 de setiembre de 2008 al correo sofiacuba@hotmail.com con copia a sopemfigperu@yahoo.com
i. El Comité Científico se reserva el derecho de rechazar el trabajo.
LOS MEJORES TRABAJOS SERAN PUBLICADOS EN LA REVISTA MEDICA VALLEJIANA O EN MPA e-Journal: www.idefiperu.org/mpa.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario