martes, 1 de septiembre de 2009

BASES PARA JORNADA DE INVESTIGACION

II JORNADA DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN MEDICINA FAMILIAR
Lima – Perú

19 al 21 de noviembre 2009

La Sociedad Peruana de Medicina Familiar, Integral y Gestión en Salud – SOPEMFIG-, organiza la “II JORNADA DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN MEDICINA FAMILIAR”, con la finalidad de crear espacios para incentivar la investigación realizada en Atención Primaria y promover el intercambio de información científica, hallazgos de estudios e investigaciones clínicas y operativas, experiencias laborales, diseño de programas u otras experiencias que deban ser difundidas en Medicina Familiar.

¿QUE ES LA JORNADA DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN MEDICINA FAMILIAR?

Es un esfuerzo por fortalecer las competencias del médico familiar en cuanto a investigación y docencia. Para ello se propone visibilizar trabajos originales e inéditos en aspectos relacionados con experiencias clínicas, experiencias en comunidad, docencia, trabajos de intervención por ciclo de vida y otros relacionados con Atención Primaria, y premiar a los mejores trabajos presentados en cada área.

Para favorecer el más amplio cumplimiento de sus objetivos se propone realizar la difusión de los trabajos que recepcione a través de los siguientes medios:
VISUAL: -Mediante posters o gigantografías con los elementos más saltantes del
trabajo presentado.
-Mediante videos relacionados a los trabajos presentados.
ORAL: -Se realizarán exposiciones con ayudas visuales de los resultados de los
trabajos presentados.
ESCRITO: -Todos los resúmenes serán publicados en el libro de memorias del
Congreso.
-Los mejores trabajos serán apoyados para su publicación en MPA – e
Journal de Medicina Familiar y Atención Primaria Internacional.

¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA JORNADA DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN MEDICINA FAMILIAR?

El presente evento de investigación programado por la SOPEMFIG tiene los siguientes objetivos:
ü Incentivar la investigación científica en los médicos y profesionales de Atención Primaria.
ü Fortalecer la competencia “investigación y docencia” entre los profesionales de Atención Primaria.
ü Difundir experiencias de trabajo en medicina familiar y comunitaria.
ü Premiar a los mejores trabajos en cada área.

¿QUIENES PUEDEN PARTICIPAR EN LA JORNADA DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN MEDICINA FAMILIAR?

Pueden participar:
ü Médicos y otros profesionales de la salud de las diversas instituciones educativas y asistenciales del país.
ü El número máximo de participantes por trabajo de investigación será no mayor de cuatro (4) integrantes, con su respectivo asesor(a) como Coautor ([1]). Se podrá aceptar mayor número de participantes siempre y cuando la relevancia del trabajo lo justifique.
ü El número máximo de trabajos de investigación por participante no puede ser mayor de tres (3).

Considerar que:
-El relator debe estar inscrito en el Congreso.
-La presentación de un trabajo no exime ni al relator ni a los autores del pago de la cuota de inscripción por su asistencia al Congreso

¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR EN LA JORNADA DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN MEDICINA FAMILIAR?

La participación se dará en varios pasos:

PASO 1: ENVIO DE RESUMEN
Todo trabajo se presentará primero en el formato de resumen para su revisión
Los resúmenes se deberán enviar al correo electrónico: sopemfig@hotmail.com de acuerdo a las instrucciones para la evaluación del resumen (anexo 1)
La fecha límite de entrega será el 23 de octubre de 2009
Al enviar su trabajo debe recibir confirmación por mail de su recepción en un plazo de 3 días útiles, de no ser así favor llamar a los teléfonos: 959538631 ó 054-270829 (Dr. Leo Mamani)

PASO 2: ENVIO DE TRABAJO EXTENSO
El resumen presentado será analizado por el Comité de Evaluación y se dará una respuesta vía correo electrónico, de aceptación o no aceptación del trabajo, a más tardar hasta el día 3 de noviembre.
De ser aceptado su trabajo, deberá presentar un ejemplar en extenso en el formato específico que se le hará llegar en la comunicación por e-mail que confirma la aprobación del resumen, hasta el día de inicio del congreso.
Estos trabajos se deben enviar por vía electrónica al mismo correo electrónico: sopemfig@hotmail.com, hasta el 15 de noviembre. Una copia impresa será entregada el mismo día del congreso, al inscribirse al evento.
El no presentar el trabajo extenso no implica el rechazo del trabajo previamente aceptado, sin embargo, margina a los participantes de participar en el “Premio a la Investigación en Atención Primaria”.

PASO 3: ENVIO DE VIDEO EXPLICATIVO (OPCIONAL)
Los autores con trabajos aceptados, especialmente para las Experiencias Innovadoras en Atención Primaria, tendrán la posibilidad de enviar un video de hasta 30 minutos en el que se detalla el desarrollo de la experiencia. Este video deberá ser entregado físicamente a alguno de los organizadores del evento, quien a su vez se lo hará llegar al respectivo Comité para la edición respectiva (de ser necesaria).

PASO 4: COLOCACION DE POSTER.
De acuerdo a lo previamente expresado, los participantes deberán preparar el Póster para la presentación en el evento científico según al anexo 2.
Dicho poster será colocado por el/los autor/es al inicio del Congreso y retirado luego de concluidas sus actividades.

PASO 5: PRESENTACIONES ORALES
Se programaran presentaciones orales durante las fechas del Congreso, en las que se asignará a cada trabajo un número de minutos de exposición y 5 minutos para preguntas y discusión.

Anexo 1

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL RESUMEN

El resumen será confeccionado en formato electrónico de acuerdo a los siguientes puntos a las siguientes especificaciones:

a) El tamaño de página debe ser A4. Los márgenes superior e inferior 2.5 cm. y los márgenes derecho e izquierdo 3 cm.
b) Escriba en computador con letra ARIAL numero 12 a espacio sencillo (1.0). No incluya fotos ni gráficos.
c) El escrito tendrá el siguiente orden:
1º. El título debe ser escrito con letras MAYUSCULAS.
2º. Autores: los nombres de los autores deben escribirse con letras Mayúsculas y Minúsculas, indicando en primer lugar el apellido paterno y a continuación la inicial del nombre. Con un asterisco indique su ocupación y el lugar de trabajo. Debe subrayarse el nombre del relator.
3º. El Resumen debe incluir todos los elementos de un trabajo de investigación. Estos son: introducción, objetivos, método, resultados y conclusiones. Al referirse a los resultados, estos deben ser descritos precisa y sucintamente. Frases tales como "los resultados serán discutidos y/o analizados" no serán aceptadas.
d) Los resúmenes serán presentados en una página; con no más de 300 palabras (Solo se contaran las palabras del resumen propiamente dicho).
e) Los resúmenes podrán ser enviados hasta el 15 de octubre de 2009 al correo letavm@hotmail.com
f) El Comité Científico se reserva el derecho de rechazar el trabajo.


ANEXO 2
INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PÓSTER:

b) Emplear letras grandes (de 1 cm. de alto)
c) Destacar Título, Autores, Lugar de Trabajo o Universidad.
d) Reseñar objetivos y breve introducción.
e) Señalar aspectos más importantes de material y método.
f) Presentar resultados en tablas o gráficos, en tamaño que sea posible leer a una distancia de un metro.
g) El uso de fotografías (tamaño postal o más grande) puede complementar en forma excelente la presentación
h) Incluir conclusiones.
i) La superficie útil del póster debe ser: 0,80 mt. de ancho x 1,30 mt. de alto.

[1] Nota: Los autores o coautores que presenten su trabajo de investigación, declaran tácitamente, que no están inmersos en hechos dolosos sobre autoría intelectual y autorizan someterse a la verificación necesaria con información cruzada por parte del Comité Ad Hoc de Calificación.

No hay comentarios: